Gracias
a la flexibilidad de la asignatura, una compañera pudo obtener un espacio para
mostrarnos el trabajo que hacen en Radix:2, lugar en el que es voluntaria.
Debido a sus características especiales y a su visión, hemos querido dedicarle
una entrada en nuestro blog y, si estáis animados o animadas a participar, no
dudéis en poneros en contacto con Radix:2.
Fuente: Radix:2
Fuente: Radix:2
Acudimos la clase a sus locales en la zapa, 42 en el Casco
Viejo de Vitoria-Gasteiz. Es un local rectangular y muy acogedor. Según entramos,
nos sentamos en círculo en diferentes sillas, algunas hechas a mano. Elisa,
nuestra compañera, nos ofrece algo de beber o comer y comienza a explicarnos el
funcionamiento de la asociación, junto con un compañero de la misma:
"Si la Cultura es el espacio de dignidad, crecimiento y
convivencia creado por los seres humanos donde pueden manifestarse todas las
culturas de un país, el tiempo libre toma partido en el hecho cultural como el
gran espacio de convivencia entre hombres y mujeres en el que el principal
valor que debe imperar es el de la tolerancia y el respeto al otro".
La Asociación Cultural y Deportiva RADIX;2 nace en Vitoria-Gasteiz en Noviembre de 2012 como de un grupo de personas que
aman el deporte y quieren acercarlo a la población y con el objetivo de "con el objeto de promover actividades y programas sociales educacionales, innovadores y de impacto, que contribuyan a consolidar una mejor sociedad sostenible, participativa y solidaria, con acciones de implicación directa en las personas y sus ámbitos cotidianos".
Sin embargo, el concepto de
la asociación va cambiando con el tiempo y se va adecuando a una idea mucho más
novedosa. Radix:2 pretende ser un espacio de encuentro sociocultural entre
personas de diversa índole que realmente no discrimine por ninguna razón o
característica personal. Por todo ello, promueve valores como la "autoestima y la confianza, la superación personal, la tolerancia, la interculturalidad, el respeto al Medio Ambiente, la co-educación y la equidad de género·.
Así, las personas que deciden acudir realizan acciones
en su ocio y tiempo libre adecuándose a sus necesidades e intereses. Lo único
que hace falta para ser voluntario o voluntaria es pasarse y tener ganas de
participar. Esto último puede hacerse siendo socia/o, acudiendo a actividades,
diseñándolas, donando o participando en cualquiera de las iniciativas que la
asociación apoya.
Si te interesa esta forma de gestionar tu ocio y tiempo
libre y quieres informarte ponte en contacto con nosotras o con Radix:2 entrando en su página web. no dudes en echarle un vistazo ya que encontrarás información interesantes y datos curiosos como por ejemplo el origen del nombre de la asociación.
¡¡ANÍMATE, TE ESTÁN ESPERANDO!!
Fuente: Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario